El Museo de la Semana Santa de Cuenca expondrá de manera permanente el legado que Marco Pérez quiso dejar a su ciudad.
http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/El-Museo-De-La-Semana-Santa-De-Cuenca-Expondra-Obras-De-Luis-Marco-Perez-vn26250-vst359
En este artículo de Clara Acebes en la Gaceta Conquense de 1984 ya se habla de la necesidad de un espacio para poder exponer la obra de Luis Marco Pérez.
Han tenido que pasar treinta años para concretar esta exposición permanente. Debemos felicitarnos todos de esta noticia y felicitar a los promotores y organizadores de esta sala permanente en el Museo de la Semana Santa de Cuenca.
Pero parece ser que sólo una pequeña parte de esta colección, la relacionada con la Semana Santa va a ser cedida al Museo de la Semana Santa de Cuenca.
Es inaudito que una ciudad como Cuenca haya ninguneado y rechazado, durante treinta años, un legado tan importante como la colección de Luis Marco Pérez, uno de los escultores e imagineros más laureados de España y de Europa en el siglo XX.
Este artículo es una crítica a la situación en que se encuentran las obras de Marco Pérez en el Museo de Cuenca, que ya por aquel entonces reclamaban un espacio en Cuenca para ser expuestas y disfrutadas por los amantes de la obra del mayor escultor que ha dado Cuenca y uno de los más grandes de España.
Por aquel entonces el Museo de Cuenca tenía una sección dedicada a Bellas Artes, donde ya estaban expuestas unas 20 obras de Marco Pérez. La llegada de la nueva donación, 59 esculturas, 90 dibujos, numerosos bajorelieves y las herramientas del escultor desborda esta sala y ante la imposibilidad de poder mostrar la obra la sala cierra, por desgracia, para siempre.
El director del Museo, Manuel Osuna, insistía una y otra vez en dotar a Cuenca de un Museo de Bellas Artes donde poder exponer la obra completa de Marco Pérez, entre otras obras de otros autores.
El Museo Provincial de Cuenca debía tener tres secciones: Arqueología, Bellas Artes y Costumbres Populares. De estas tres secciones solamente Arqueología es lo que actualmente está abierta en el Museo de Cuenca. De las otras dos secciones nada más se supo.
Ya en este artículo, aparece como posible sede de este Museo de Bellas Artes el antiguo Convento de las Carmelitas, edificio recientemente restaurado por aquel entonces.
La idea no se llevó a cabo, perdiendo una oportunidad histórica de dotar el casco antiguo de Cuenca de un nuevo Museo.
Por desgracia, este Museo no llegó nunca a concretarse y arrastró al ostracismo durante estos treinta años a la obra donada por Marco Pérez a la ciudad de Cuenca.
Al encontrarse entre las obras donadas, un número importante de maquetas sobre los pasos de Semana Santa, Manuel Osuna habla de la posibilidad de habilitar unas salas dedicadas a la imaginería de la Semana Santa de Cuenca en el futuro Museo de Bellas Artes de Cuenca. No hubo Museo de Bellas Artes y no hubo nunca Sala de la Semana Santa de Cuenca.
Las esculturas en escayola no se encuentran en buen estado de conservación por lo que necesitan una restauración y pasarlas a materia definitiva, nos imaginamos que se refiere a bronce, como años más tarde se realizaría con las maquetas de varios de nuestros pasos, sufragados por el Solán de Cabras, como motivo del Centenario del nacimiento de Marco Pérez en 1996.
Estas esculturas en bronce, serán expuestas también en la futura Sala de Marco Pérez en el Museo de la Semana Santa de Cuenca en fechas próximas, lo más seguro durante el año 2014.
Felicitar al Museo de la Semana Santa de Cuenca y a la Junta de Cofradías, por tener la posibilidad de concretar de manera definitiva esta exposición permanente de Luis Marco Pérez para el disfrute de todos nosotros.
Ahora hay que conseguir que la obra de Luis Marco Pérez que no tiene que ver con la Semana Santa sea expuesta también en algún espacio cultural de Cuenca.
Artículo de la Gaceta Conquense de noviembre de 1984. Clara Acebes.
José Andrés Sevilla Grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario